02/04/2025 11:09:52
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
El mercado de segunda mano en España experimenta un auge sin precedentes, consolidándose como una opción de consumo cada vez más popular entre los ciudadanos. Ocho de cada diez españoles recurren a plataformas de compraventa de artículos usados, lo que refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo. Así lo indica una encuesta realizada por Milanuncios junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar sus hábitos en sostenibilidad.
Este tipo de comercio mueve ya una cifra que supera los 8.500 millones de euros anuales en el país, lo que evidencia su creciente relevancia económica. El sector del motor se ha convertido en el principal motor de este mercado, impulsado por las nuevas legislaciones que promueven la movilidad sostenible. Las bicicletas, en particular, se han convertido en uno de los productos más demandados.
El mercado de muebles de segunda mano también está experimentando un crecimiento notable, con sofás y armarios encabezando la lista de los productos más buscados. Esta tendencia ha dado lugar al surgimiento de nuevas iniciativas empresariales, como la plataforma IKEA preowned, que permite a los clientes comprar y vender muebles usados de la marca sueca.
La satisfacción de los usuarios con las plataformas de segunda mano es alta, lo que indica que este tipo de comercio está ganando terreno como una alternativa viable y atractiva al consumo tradicional. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el deseo de reducir el impacto ambiental están impulsando este cambio en los hábitos de consumo.
La moda no se queda atrás, con iniciativas que ponen el foco en la sostenibilidad incluso en el ámbito de la alta costura. Informes recientes predicen un crecimiento exponencial de las ventas de ropa de segunda mano en los próximos años, impulsado por plataformas como Vinted, que ha revolucionado el mercado con su enfoque en la moda circular.
El éxito de estas plataformas y el creciente volumen de transacciones han llamado la atención de las autoridades fiscales, que han anunciado un mayor control sobre las ventas de segunda mano. Sin embargo, esto no parece frenar el entusiasmo de los consumidores, que cada vez más consideran la opción de comprar productos usados antes de adquirir artículos nuevos.
Encuestas recientes revelan que la mayoría de los españoles están dispuestos a considerar la compra de productos usados, y que muchos están dispuestos a pagar más por productos sostenibles. La promoción de la economía circular se ha convertido en una prioridad para los ciudadanos, que ven en ella una forma eficaz de abordar los problemas medioambientales.
En definitiva, el mercado de segunda mano se consolida como una fuerza imparable que está transformando los hábitos de consumo y promoviendo un modelo económico más sostenible. La creciente conciencia ambiental, la búsqueda de opciones más económicas y la comodidad de las plataformas en línea están impulsando esta tendencia, que promete seguir creciendo en los próximos años.
La entrada Ocho de cada 10 consumidores usan plataformas de productos usados se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies